
Objetivos generales
- Equilibrar y armonizar la personalidad en sus aspectos físicos, emocional y mental.
Objetivos específicos
- Adquirir correctoshábitos respiratorios que proporcionen vitalidad, inmunidad y resistencia al organismo.
- Deshacer la tensión, permitiendo al cuerpo el descanso.
- Prevenir la tensión emocional.
- Superar estados anímicos negativos.
- Adquirir correctos hábitos posturales.
- Controlar y dirigir el pensamiento.
- Aumentar la autoestima y valorización personal.
Contenidos de la clase
Pranayama o Respiración
- Realización de la función respiratoria de forma voluntaria y consciente, mejorando su amplitud, profundidad, lentitud, fluidez y consciencia.
- Relación de la respiración con el resto de sistemas del cuerpo: circulatorio, nervioso, muscular, digestivo…
- Desarrollo de la destreza respiratoria en sus distintas fases y eliminación de los bloqueos que se pueden dar en cada uno de ellas.
- Profundización en la relación que la respiración tiene con la relajación física, la tranquilidad emocional y el aquietamiento de la mente.
- Movilización del diafragma evitando bloqueos, tonificando las vísceras abdominales y estimulando el proceso digestivo.
- Práctica de los distintos tipos de respiración: abdominal, costal, clavicular, completa o yóguica, alterna, cuadrada…
Asanas o posturas
- Mejora de las funciones vitales y condición física en general.
- Toma de conciencia de las distintas partes del cuerpo y de su estado aprendiendo a adaptar el trabajo propuesto por el profesor a las capacidades de cada uno.
- Movilidad articular de columna, extremidades superiores e inferiores, como medio de ralentizar el proceso degenerativo.
- Mejora de la flexibilidad, elasticidad y tono muscular de todo el cuerpo.
- Desarrollo de la actitud adecuada en las distintas fases de la asana, dinámica y estática.
- Relación de distintos tipos de asanas: de pie, tumbado boca arriba y boca abajo, invertidas, sentados y de equilibrio.
Relajación
- Creación de un estado interno de descanso profundo y reparador.
- Reconocimiento de la tensión y distensión en sus distintos niveles como medio de prevención del estrés, la falta de atención, el insomnio….
- Toma de conciencia de los malos hábitos posturales y de trabajo que generan tensiones y sobrecargas musculares.
- Aprendizaje de los métodos de relajación de Jacobson y Sultz.
- Desarrollo de la atención mental.


